Endulzantes ¿cuáles? ¿cuánto?

El azúcar refinado se asocia a problemas de salud

El azúcar refinado no contiene ni vitaminas ni minerales pues estas se pierden en el proceso de refinamiento, y solo aporta “calorías vacías”. Tiene un alto índice glicémico, lo cual significa que produce elevaciones súbitas y pronunciadas de la glucosa en la sangre.

Se calcula que el hombre prehistórico consumía en su alimentación diaria el equivalente a una cucharadita de azúcar. En la actualidad consumimos un promedio de ¡250 gramos al día!

Nuestros genes sin embargo no han cambiado desde entonces, puesto que una adaptación genética tarda de 40,000 a 70,000 años, y nuestro organismo no está preparado para procesar esta gran cantidad de calorías. Esta ingesta tan importante de azúcar se ha asociado a hipoglicemia, obesidad, diabetes mellitus y deficiencias nutricionales. Se asocia también al desarrollo de una flora intestinal anormal, con un predominio de hongos, lo cual puede traer consecuencias serias para la salud. Los azúcares y otros alimentos de alto índice glicémico se unen al colesterol LDL (“malo”) mediante un proceso llamado glicación y causan su oxidación, haciéndolo “pegajoso” para las arterias, siendo esta la causa de la aterosclerosis. También se unen al amiloide cerebral contribuyendo en forma importante a la enfermedad de Alzheimer.

¿Cuál es el mejor endulzante?

El stevia es una planta utilzada por los guaranís de Paraguay desde hace mas de 1500 años, con un efecto edulcorante 30 a 45 veces mayor al del azúcar y que prácticamente no modifica el nivel de glucosa en sangre o sea que tiene un bajo índice glicémico. Tiene el inconveniente de dejar un ligero sabor amargo, sin embargo es indudablemente el endulzante mas saludable.

Los endulzantes que nos hacen daño

Todos los demás endulzantes tienen un índice glicémico mas elevado y por lo tanto deben consumirse en pequeñas cantidades:

  • El azúcar refinada y no refinada
  • La miel de abeja y la miel de maple
  • La fructosa favorece el acúmulo de grasa en el hígado (hígado graso) y tiene el inconveniente de no producir saciedad, lo cual hace que la gente consuma grandes cantidades de este producto.
  • El jarabe de agave o aguamiel de maguey concentrado o el polvo de agave se obtienen de la piña del agave azul. Son mas dulces que el azúcar y contienen además grandes cantidades de inulina, la cual es un excelente prebiótico (favorece el crecimiento de la flora intestinal sana). Sin embargo en el cuerpo humano se transforman en fructosa.
  • El jarabe de maíz alto en fructosa contiene de 42 a 55% de fructosa y el resto de glucosa, ambos productos de muy alto índice glicémico. Se trata un endulzante barato que se absorbe rápidamente a la sangre y causa elevaciones de la glucosa todavía más dañinas que las que causa el azúcar pues son mas pronunciadas. Produce los mismos problemas de salud que el azúcar así como acumulación de grasa en el hígado. Contiene además cantidades tóxicas de mercurio y no produce sensación de saciedad. En general, los productos que contienen este tipo de azúcar son hipercalóricos, de muy bajo valor nutricional y llenos de ingredientes artificiales.
  • El jarabe de arroz integral es de origen natural pero tiene un índice glicémico altísimo, de 98 ( siendo el del azúcar de 59), y su efecto edulcorante es la mitad del azúcar.
  • Los edulcorantes artificiales como el Canderel, el Splenda y el Nutrasweet pueden interferir con los mecanismos cerebrales que miden o calibran las calorías y llevan a comer en exceso, aumentando el riesgo de sobrepeso y diabetes, además de ser adictivos. El paladar se acostumbra a los alimentos muy dulces y los sigue exigiendo. En el 2007 la American Heart Association publicó un estudio que relaciona los refrescos de dieta con el síndrome metabólico, que consiste en un aumento del azúcar en la sangre o diabetes mellitus, hipertensión arterial, aumento del colesterol y aumento del riesgo del infarto al miocardio. Con frecuencia producen reacciones alérgicas o intolerancias alimenticias y en estudios en roedores se han relacionado con aumento del apetito y de la ingesta de calorías, dolores de cabeza, migrañas y cáncer de pulmón e hígado.

Cuidado: todos los alimentos procesados comerciales están adicionados de azúcares

Todos los alimentos procesados (envasados o enlatados) aunque sean salados, tienen algún tipo de azúcar añadido, bajo diferentes formas: azúcar, mascabado o azúcar morena, miel de abeja, fructosa, jarabe de maíz alto en fructosa, jarabe de arroz integral, jugo de caña evaporada, dextrosa, glucosa, fructosa, sacarosa, sorbitol. En la etiqueta de los productos, los ingredientes están listados por peso en orden descendiente, por lo cual si el endulzante es uno de los primeros ingredientes quiere decir que está presente en grandes cantidades.

Procure ingerir los endulzantes mas sanos, solo con moderación y poco a poco acostumbrar el paladar al sabor dulce de las frutas y las verduras.

¡BON APPETIT!