Los peligros de los alimentos transgénicos

Los alimentos transgénicos son aquellos en los cuales se ha forzado la entrada de uno o mas genes que los hace resistentes al plaguicida conocido como Round-Up, o que los hace producir su propio insecticida, conocido como toxina Bt.

Por lo tanto al comer un alimento transgénico estamos ingiriendo una cantidad importante de Round-up en cada bocado. Es el herbicida mas utilizado en el mundo. Y aunque Monsanto dice que “es mas seguro que la sal de mesa”, se sabe en la actualidad que es uno de los químicos mas tóxicos del planeta.

El Round-up contiene glifosato, sustancia utilizada anteriormente para limpiar tuberías y boilers, que es un antibiótico de amplio espectro que altera la flora intestinal, destruyendo a las bacterias benéficas del intestino y permitiendo el crecimiento de bacterias patógenas, en particular Escherichia coli, salmonella, clostridium difficile y clostridium botulinum.

Causa además una disminución en la producción de enzimas digestivas, con la consecuente dificultad para digerir diferentes alimentos.

Adicionalmente, puede destruir las mitocondrias de las células, que son los organelos responsables de producir energía, e interfieren con la síntesis de  aminoácidos aromáticos como triptófano, serotonina y melatonina. La disminución de estos aminoácidos se relaciona con depresión. Es un disruptor endócrino, o sea altera la síntesis de diferentes hormonas, causando un aumento de la testosterona en las mujeres y un aumento de los estrógenos en los hombres.

Estudios realizados en Europa encontraron que ratones a los cuales se les alimentó con alimentos transgénicos tuvieron una alta incidencia de cáncer, especialmente de mama y testículo, tiroides, hígado, riñones, y leucemia. De hecho los tumores alcanzan hasta el 25% del volumen del cuerpo de estos animales. En marzo del 2015 al glifosato se le catalogó como “probablemente carcinogénico en humanos” por la Organización Mundial de la Salud.

De hecho, mientras los alimentos transgénicos son ampliamente cultivados y consumidos en Estados Unidos, Canadá y México desde hace aproximadamente 20 años sin ningún control, Europa los rechazó.

El Round-up interfiere con los mecanismos de desintoxicación del hígado. La toxina Bt causa orificios en el intestino de los insectos por los cuales entran las bacterias del intestino a la sangre y producen la muerte. Los humanos también ingerimos esta toxina. Se ha incluso detectado en la sangre de la mayoría de las mujeres embarazadas y de sus bebés. En el intestino forma micro-orificios que permiten el paso de los alimentos sin digerir y de las toxinas, a esto se le conoce como “leaky gut” y causa múltiples intolerancias alimenticias.

Los alimentos transgénicos causan por lo tanto problemas para digerir los alimentos, alteraciones en la flora intestinal, múltiples intolerancias alimenticias , y pueden estar relacionados con cansancio crónico, depresión y algunos casos de cáncer.

Los alimentos transgénico en la actualidad son 9:

  • Soya (casi todo la que se consume en México y EUA)
  • Maíz (casi todo el que se consume en México y EUA)
  • Canola (aceite de canola)
  • algodón (aceite de semilla de algodón)
  • remolacha, de la cual se extrae azúcar
  • la remolacha en EUA
  • alfalfa
  • calabacitas
  • papaya de Hawaii o China
  • una calabaza conocida como “crookneck squash”
  • toda la carne, pollo, huevo y la leche y sus derivados cuando no son orgánicos, pues estos animales son alimentados con maíz transgénico.

Aproximadamente el 80% de los alimentos procesados no orgánicos contienen ingredientes transgénicos.

Desafortunadamente, muchos cultivos no transgénicos también son rociados con Round Up unos días antes de la cosecha, de manera que este producto se encuentra en una gran cantidad de alimentos.

Es importante saber que los alimentos orgánicos no son transgénicos. Del mismo modo, los alimentos procesados orgánicos no contienen ingredientes transgénicos. La única manera de asegurarse de no ingerirlos es comer únicamente alimentos orgánicos.

Mas del 80% de las molestias digestivas mejoran al suspender los alimentos transgénicos. También mejora el cansancio  y aumenta la claridad mental. En algunos estudios, el 100% de las parejas con infertilidad se embaraza al cambiar a una dieta 100% orgánica, sin transgénicos.

Los alimentos transgénicos no se reproducen. Esto significa que cada cosecha los campesinos tienen que volver a comprar la semilla para sembrar sus campos, lo cual incrementa sus costos en forma importante. Se calcula que en Estados Unidos de Norteamérica se consume cerca de un billón de libras de Round-up cada año.

Tanto los alimentos transgénicos como el Round-Up son producidos por la misma empresa, Monsanto.

Un artículo publicado el 19 de noviembre del 2016 en el New York Times muestra como los países que aceptaron el cultivo de alimentos transgénicos no han obtenido ninguna ventaja en cuanto a rendimiento de los cultivos por hectárea en comparación con países de Europa Occidental como Francia y Alemania. Además, han aumentado el uso de herbicidas hasta en un 250% , especialmente en la soya, mientras que en Francia el uso de fungicidas y pesticidas ha disminuido un 65% y el uso de herbicidas un 36%.

MEJOREMOS NUESTRA SALUD Y PREOCUPEMONOS POR NUESTRO CAMPO Y POR NUESTRO PLANETA NO CONSUMIENDO ALIMENTOS TRANSGENICOS