
Optimizar la Alimentación
Hace 50 años nuestra alimentación era orgánica. Desde entonces, ha sufrido grandes cambios. Esto se ha debido a:
- Las técnicas modernas de agricultura utilizan pesticidas, herbicidas, fungicidas y fertilizantes químicos (inorgánicos) . El efecto que tienen estas sustancias en la salud humana ha sido poco estudiado. Muchas de ellas han sido vinculadas con efectos altamente tóxicos. También han llevado al empobrecimiento de los suelos con una disminución del contenido de vitaminas y minerales en los alimentos.
- Las técnicas modernas de ganadería y avicultura que buscan aumentar la producción y las ganancias lo hacen a costa del sufrimiento y el maltrato a los animales y la adición de sustancias como hormonas y antibióticos que son posteriormente ingeridas por los seres humanos, causando desequilibrios hormonales y en la flora intestinal.
- Los alimentos procesados contienen cantidades excesivas de azúcar, sal y harinas refinadas así como grasas baratas que son dañinas para el cuerpo.
- La industrialización de los alimentos ha llevado a la utilización de numerosos químicos para conservar, dar color, dar sabor, aumentar el volumen o cambiar la consistencia de los productos y hacerlos mas duraderos, mas atractivos y en ocasiones adictivos
- La revolución verde llevó al cultivo de un trigo genéticamente modificado que no es digerido adecuadamente por el 20% de la población, causando problemas importantes de intolerancia y un aumento de casos de enfermedad celiaca. Además, una gran cantidad de productos han sido adicionados de gluten como espesante, conservador o aglutinante
- Cada vez hay mas alimentos transgénicos o genéticamente modificados, siendo esta una tecnología cuyos efectos han sido poco estudiados
- El constante afán de la industria de la alimentación por aumentar sus ganancias bajando sus costos ha llevado a la elaboración de productos ricos en calorías y de muy bajo valor nutricional. Al haber mas conciencia acerca de los efectos nocivos de estos alimentos en la salud en los países desarrollados, lo cual ha disminuido sus ganancias, estas grandes empresas las han introducido hasta los últimos rincones de los países en desarrollo causando una gran epidemia de obesidad, diabetes y muchas otras enfermedades crónicas que las acompañan.
Por estos motivos es importante optimizar la alimentación, eliminando los alimentos dañinos para cada persona y cambiándolos por alimentos más naturales y sanos y suplementando cuando es necesario con vitaminas, minerales y antioxidantes.