
Recuperar la Salud Digestiva
La optimización de la salud digestiva es de suma importancia por la interrelación del tubo digestivo con casi todo el organismo, y es el punto de partida de todo tratamiento de medicina funcional.
El tubo digestivo es nuestra zona de contacto mas extensa con el mundo externo. Ahí se concentra el 70% del sistema inmunológico y se producen el 70% de los neurotransmisores. Por lo tanto las alteraciones en la salud digestiva, además de manifestarse como inflamación, gastritis, reflujo, colon irritable, diarrea crónica, estreñimiento, etc., se acompañan de problemas inmunológicos ( alergias, bajas defensas, enfermedades inmunológicas), cansancio crónico, fibromialgias, síntomas emocionales (depresión, angustia, ansiedad, insomnio) y relacionados con las facultades intelectuales (pérdida de claridad mental, memoria y concentración).
Este manejo se basa en:
- la detección de intolerancias alimenticias, como por ejemplo al gluten, a los lácteos o a la soya, y que son causa de padecimientos digestivos crónicos.
- la detección de desequilibrios en la flora intestinal. Todos tenemos entre 1.3 y 1.8 kilos de flora intestinal localizada en el intestino grueso y sus funciones son tan importantes como las del hígado. Aunque el intestino es estéril cuando estamos en el vientre materno, desde el nacimiento se empieza a poblar de bacterias y esta población se ve influenciada por numerosos factores como los antibióticos, el tipo de alimentación, el estrés, las hormonas, la cortisona y los antiácidos entre otros, y fácilmente se desarrollan desequilibrios que afectan profundamente la salud del tubo digestivo y la salud del cuerpo en general.
- La corrección de los problemas de permeabilidad intestinal (leaky gut), que se acompañan de problemas de permeabilidad a nivel cerebral.
- La optimización de la nutrición. Nuestra alimentación es demasiado rica en carbohidratos, grasas dañinas, sustancias artificiales como colorantes, saborizantes, conservadores, así como pesticidas, fungicidas y antibióticos, y pobre en nutrientes por factores como el excesivo procesamiento de los alimentos y la mala calidad de los suelos. Es importante revisar los hábitos alimenticios y adicionar los nutrientes faltantes.